jueves, 20 de febrero de 2020

PLAN DE AULA 2020


 COLEGIO ROBERT F. KENNEDY – 2019
GRADO   QUINTO    CICLO III

Fechas/
Tiempos
Ejes/Logros
Secuenciación temática
Actividades
Recursos
Criterios de evaluación
I PERIODO

Comunicación: Expresar de forma oral y escrita desde el lenguaje matemático el
número natural como elemento de un sistema dándole sentido desde su uso y representación
NUMEROS NATURALES
Ø  Sistema de numeración decimal.
Ø  Valor de posición.
Ø  Lectura y escritura de números.
Ø  Orden numérico.
Ø  Ángulos y su clasificación.
Ø  Rectas paralelas y perpendiculares.
Ø  Adición y sustracción.
Ø  Medidas de longitud
Ø  Polígonos.
Ø  Perímetro
Ø  Problemas.
Desarrollo de talleres y actividades disponibles en:

¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libro del Estudiante del MEN
¨       Cuadernillo de Actividades del MEN
¨       Blog de matemáticas de quinto
¨       Plataforma de Edmodo
¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libros de texto y cuadernillo de matemáticas del MEN
¨       Blog de quinto
¨       Edmodo
Explica sus procesos matemáticos argumentando desde lo aprendido lo más correcto
Resolución de problemas: Argumentar a partir de la teoría de números el uso en contexto del  número natural como elemento de un sistema dándole explicación desde su uso y representación en la resolución de problemas.
Demuestra comprensión de las temáticas vistas y su utilidad al momento de analizar y resolver situaciones problema
Modelación: Identifica y representa modelos matemáticos a partir de   la teoría de números, las operaciones y relaciones en los  naturales desde diversos contextos numéricos, estadísticos y geométricos.
Demuestra a través de la modelación la comprensión de los temas vistos.
II PERIODO

Comunicación: Expresar de forma oral y escrita desde el lenguaje matemático las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

NUMEROS NATURALES Y SUS PROPIEDADES
·  Multiplicación y división de números naturales.
·  Orden de las operaciones.
·  Igualdades y ecuaciones.
·  Múltiplos y divisores.
·  Números primos y compuestos.
·  M.C.M Y M.C.D.
·  Potenciación, radicación y logaritmación.
·  Problemas.
·  Área y superficie.
·  Volumen.
·  Problemas.
Desarrollo de talleres y actividades disponibles en:

¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libro del Estudiante del MEN
¨       Cuadernillo de Actividades del MEN
¨       Blog de matemáticas de quinto y en la
¨       Plataforma de Edmodo
¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libros de texto y cuadernillo de matemáticas del MEN
¨       Blog de quinto
¨       Edmodo
Explica sus procesos matemáticos argumentando desde lo aprendido lo más correcto
Resolución de problemas: Resolver y formular problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.
Demuestra comprensión de las temáticas vistas y su utilidad al momento de analizar y resolver situaciones problema
Modelación: Diseñar y elaborar modelos matemáticos reconociendo la teoría de números, las operaciones y relaciones desde diversos contextos numéricos, estadísticos y geométricos.
Demuestra a través de la modelación la comprensión de los temas vistos.
III PERIODO

Comunicación: Expresar de forma oral y escrita desde el lenguaje matemático el número Entero como elemento de un sistema dándole sentido desde su uso y representación
Ø  Sólidos.
Ø  Variables cualitativas y cuantitativa, promedio.
Ø  Porcentaje.
Ø  Números enteros.
Ø  Fracciones
Ø  Representación de fracciones.
Ø  Clases de fracciones.
Ø  Números mixtos.
Ø  Fracciones equivalentes.
Ø  Orden en las fracciones
Ø  Fracción de un número
Desarrollo de talleres disponibles en:

¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libro del Estudiante del MEN
¨       Cuadernillo de Actividades del MEN
¨       Blog de matemáticas de quinto y en la
¨       Plataforma de Edmodo
¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libros de texto y cuadernillo de matemáticas del MEN
¨       Blog de quinto
¨       Edmodo
Explica sus procesos matemáticos argumentando desde lo aprendido lo más correcto.
Resolución de problemas: Argumentar a partir de la teoría de números el uso en contexto del número entero como elemento de un sistema dándole explicación desde su uso y representación en la resolución de problemas.
Demuestra comprensión de las temáticas vistas y su utilidad al momento de analizar y resolver situaciones problema
Modelación: Diseñar y elaborar modelos matemáticos reconociendo la teoría de números, las operaciones y relaciones en los enteros desde diversos contextos numéricos, estadísticos y geométricos.
Demuestra a través de la modelación la comprensión de los temas vistos.
IV PERIODO

Comunicación:  Expresar de forma oral y escrita desde el lenguaje matemático el número fraccionario como razón y proporción dándole sentido desde su uso y representación
NUMEROS FRACCIONARIOS Y DECIMALES

Ø  Adición y sustracción  de fracciones homogéneas y heterogéneas.
Ø  Multiplicación y división de fracciones.
Ø  Operaciones con números mixtos.
Ø  Fracciones decimales.
Ø  Números decimales.
Ø  Valor de posición y lectura de números decimales.
Ø  Diagramas de doble barra.
Ø  Problemas.
Desarrollo de talleres disponibles en:

¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libro del Estudiante del MEN
¨       Cuadernillo de Actividades del MEN
¨       Blog de matemáticas de quinto y en la
¨       Plataforma de Edmodo
¨       Libro Fortalezas Básicas Integradas 5
¨       Libros de texto y cuadernillo de matemáticas del MEN
¨       Blog de quinto
¨       Edmodo
Explica sus procesos matemáticos argumentando desde lo aprendido lo más correcto.
Resolución de problemas: Argumentar a partir de la razón y proporción el uso en contexto del número fraccionario dándole explicación desde su uso y representación en la resolución de problemas.
Demuestra comprensión de las temáticas vistas y su utilidad al momento de analizar y resolver situaciones problema
Modelación:  Construir representaciones del número fraccionario, reconociendo la razón y proporción, las operaciones y relaciones de estos desde la vivencia de algunas situaciones
Demuestra a través de la modelación la comprensión de los temas vistos.

jueves, 12 de septiembre de 2019

REFUERZO TERCER PERIODO

NÚMEROS FRACCIONARIOS

¿Qué es una fracción?
Una fracción representa el número de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Se representa por dos números separados por una línea de fracción.
fracciones
Términos de una fracción
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.
Vamos a ver un ejemplo: Tenemos diferentes figuras y cada una de ellas la dividimos en diferentes partes iguales, que es el denominador. La parte coloreada es el numerador.
fracciones
¿Cómo se leen las fracciones?
El numerador se lee con los números cardenales. 1 – un, 2 – dos, 3 – tres, …, 10 – diez, …, 24 – veinticuatro…
El denominador se lee con los números partitivos. 2 – medios, 3 – tercios, 4 – cuartos, 5 – quintos, 6 – sextos, 7 – séptimos, 8 – octavos, 9 – novenos, 10 – décimos. A partir del 11, el número se lee terminado en -avos: 11 – onceavos, 12 – doceavos, …
Tipos de fracciones
  • Fracción propia: Cuando el numerador es menor que el denominador.
  • Fracción impropia: Cuando el numerador es mayor que el denominador.
  • Fracción unitaria: Cuando el numerador es igual que el denominador.
https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/introduccion-a-las-fracciones/

LOS 


Representacion de fracciones:





lunes, 1 de julio de 2019

TERCER PERIODO

Ejes 
Logros

Comunicación
Expresar de forma oral y escrita desde el lenguaje matemático el
número fraccionario como razón y proporción dándole sentido desde su uso y representación 

Expresar de forma oral y escrita desde el lenguaje matemático cantidades decimales con hasta tres cifras después de la coma
Resolución de problemas
Argumentar a partir de la razón y proporción el uso en contexto del número fraccionario dándole explicación desde su uso y representación en la resolución de problemas.

Resolver situaciones problema en las que es necesario operar expresiones decimales y reconocer su utilidad para tener cálculos más exactos
Modelación
Construir representaciones del número fraccionario, reconociendo la razón y proporción, las operaciones y relaciones de estos desde la vivencia de algunas situaciones cotidianas.

Representar objetos de uso cotidiano  utilizando escalas diferentes e incluyendo la información detallada de sus medidas


Damos inicio a nuestro tercer periodo académico en la asignatura de matemáticas.
RECURSOS A UTILIZAR



viernes, 17 de mayo de 2019

GEOMETRIA

CONCEPTOS BÁSICOS



 Observemos con atenciónn el siguiente vidéo y haciendo uso de un mapa mental realicemos un esquema resumiendo su contenido.



sábado, 27 de abril de 2019

Viernes Matemático

LOS NÚMEROS ORDINALES
Los números ordinales se usan para:
Dar una fecha (solo en el primer día de cada mes)
Poner objetos en orden (primer libro, segundo libro, tercer libro)
Indicar el grado en que se puede encontrar (segundo grado, décimo grado, décimo primer grado)

Fechas especiales (sexto aniversario)



Símbolo
Lectura
Símbolo
Lectura
1º o 1ª
Primero o primera
12º o 12ª
Duodécimo(a) o Décimo segundo(a)
2º o 2ª
Segundo o segunda
13º o 13
Décimo tercero(a)
3º o 3ª
Tercero o tercera
20º o 20ª
Vigésimo(a)
4º o 4ª
Cuarto o cuarta
30º o 30ª
Trigésimo(a)
5º o 5ª
Quinto o quinta
40º o 40ª
Cuadragésimo(a)
6º o 6ª
Sexto o sexta
50º o 50ª
Quincuagésimo(a)
7º o 7ª
Séptimo o séptima
60º o 60ª
Sexagésimo(a)
8º o 8ª
Octavo u octava
70º o 70ª
Septuagésimo(a)
9º o 9ª
Noveno o novena
80º o 80ª
Octogésimo(a)
10º o 10ª
Décimo o Decima
90º o 90ª
Nonagésimo
11º o 11ª
Undécimo(a) o Decimo primero (a)
100º o 100a
Centésimo o centésima

APLIQUEMOS LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS

1.     Escribe el número ordinal que corresponde en cada caso.
Ordinales en letras
Ordinales en números
Trigésimo cuarto

Septuagésimo tercero

Octogésimo primero

Nonagésimo tercero

Centésimo

Cuadragésimo sexto

Quincuagésimo octavo


2.     Escribe cómo se leen los siguientes números ordinales:
a.      28º   >
b.     56º   >
c.      99º   >
d.     46º   >
e.      72º   >
3.      Resolver:

a.      Clara vive en el vigésimo piso de un edificio.  Manuel vive cuatro pisos abajo del de Clara, y Mónica, seis pisos arriba del de Manuel.  ¿En qué piso vive Mónica?,  ¿En qué piso vive Manuel?


Análisis
Operación
Respuesta









b.     En una caminata participaron 100 personas. Patricia llegó en el puesto quincuagésimo; Ricardo, en el sexagésimo tercer        o; Amalia, el trigésimo tercero, y Pedro en el vigésimo sexto.  Ordena de mayor a menor los puestos de la llegada.
-
-
-
-

c.       Si el primer día de un mes es martes. ¿Qué día corresponde al vigésimo octavo día de ese mes?




d.     En un concurso de ortografía participaron 100 estudiantes, de diferentes colegios.  Los puestos obenidos por los diez estudiantes del colegio A fueron los siguientes:

Luis 45º , Consuelo 16º , Mauricio 8º , Vilma 13º , Darío 81º, Liliana 6º, Sonia 36º, Nelson 26º, Carolina 72º, Hernando 59º.

Ordena de mayor a menor los puestos obtenidos por los diez estudiantes del colegio A.  Y escribe al frente el número ordinal en letras.